lunes, 25 de enero de 2010

Buscando una respuesta donde no la hay.



¿Por qué es tan difícil darse cuenta que algo es difícil?

Quizás los humanos fuimos creados con el fin de no rendirnos fácilmente frente a lo que anhelamos con toda el alma. Aunque existan algunas personas que aseguren preferir dar un paso al costado cuando no ven la salida a un problema, personalmente creo que es porque no desean de corazón tal salida. Dicen que el que busca siempre encuentra, y claro, hay que saber donde buscar.

Ahora bien, pese a que hay gente que se caracteriza por poseer una perseverancia inusitada, no siempre la aplican a los hechos más esenciales de la vida. Me explico: Si un hombre pierde su trabajo, saldrá a buscar desesperadamente uno, gracias a su constancia. Pero si aún así no lo halla, ¿No será que el verdadero problema se anida en el núcleo de su vida? Es posible que haya elegido una carrera que no era su vocación. Entonces irremediablemente está destinado al fracaso laboral paulatino. Por lo que podemos determinar que los hechos más esenciales de la vida no siempre son los más básicos, o los fundamentales para existir. Sino que muchas veces se remontan hacia sucesos que no les prestamos la atención necesaria en un momento dado.

El ser humano ha buscado respuestas desde que fue creado. Y hasta se podría pensar que en la actualidad tiene respuesta para todo. Además, nunca faltan los que, con un grave narcisismo, creen saber más que los demás. Pero el asegurar que sabemos más que nuestros pares, es el primer paso hacia la peor ignorancia que pueda haber.

El comportamiento humano es un tema fascinante, que sin duda da para largo. En este blog trataré de analizarlo desde mi punto de vista, y me centraré en temas tan profundos como la psicología. Espero no dañar a nadie, y si es así, será en pro de la aclaración a las dudas existenciales con respecto a las diferentes personalidades de los seres humanos. Una buena excusa, ¿eh?