
Bueno, el asunto es que empecé hoy mismo a leerlo, y hubo detalles que llamaron inmediatamente mi atención, por ejemplo, el estado de sus hojas. Estaban roídas por el tiempo, cosa que en los libros me encanta. Lo otro es que me hizo recordar a Kant, por lo pesado de su contenido. Creo que si los pensamientos tuvieran un peso físico, yo al menos no podría caminar.
Me encontré con el famoso problema de Gettier. Los contraejemplos me fascinan. Son tan "yo" que me identifico plenamente con ellos. Lo mejor de la filosofía es que casi todo lo puedo conectar, usando ejemplos como la Ley de Murphy, el conocimiento de la experiencia, la epistemología, entre otras cosas.
La mente no tiene límites, y jamás existirá una dictadura tal que te impida pensar con libertad. Pueden cortarte los brazos, las piernas, prohibirte hablar, etc. Pero jamás podrán evitar que pienses lo que quieras; tendrían que matarte. Todos pensamos y creemos en lo que QUEREMOS, es un detalle que no podemos dejar pasar.
Los únicos límites que puedes tener son los que te impones tú mismo. Al querer dejar de pensar en algo, o tratar de olvidar. Y no niego que lo he hecho, pero lo que existe en mi mente es más fuerte que yo. Ya no puedo luchar contra eso... Y me he dejado vencer con gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario