sábado, 27 de febrero de 2010

Terremoto grado 8.8 Richter sacude Chile


Estaba despierto, con el computador encendido jugando Diablo II, cuando en eso de golpe se cortó la luz. Recuerdo que maldije a los maleantes que lanzan cadenas a los cables, pensando que era otra de sus fechorías. Pero luego comenzó a moverse la tierra, aunque no tan fuerte, era un movimiento en constante aumento. Dejé mi laptop sobre la cama, miré la hora que exhibía las 3.33 am y bajé raudamente, ya que mi hermano también había despertado y bajaba la escalera gritando "¡Está temblando fuerte!".

Al llegar abajo encontré a mi padre en pie, y mi madre caminando como zombie debido al repentino y desagradable despertar. En esos momentos ya sabíamos que no era un temblor común, a los cuales estamos acostumbrados acá en Chile, siendo éste un país sísmico. Nos pusimos bajo el marco de la puerta mientras se desataba uno de los terremotos más grandes de la historia contemporánea mundial. Vi relámpagos en el cielo en pleno verano, árboles que bailaban de lado a lado y el suelo que se movía como un bote en plena tormenta. Fue realmente impresionante sentir la fuerza de la naturaleza. En ese momento pensaba que era sólo una de mis peores pesadillas, la más real.

Al terminar todo el ajetreo extremo al cual fuimos obligados, pude contemplar todos los estragos causados por el inmenso temblor. Mi pieza, la cual había ordenado profundamente hace poco, estaba totalmente desordenada. El televisor yacía sobre mi cama a centímetros de mi laptop (cosa que me puso extrañamente feliz entre tanta desgracia), mis libros y cuadernos todos tirados en el suelo, y el contenido de mi velador desparramado por todo el lugar. Todos los otros lugares de la casa tenían algo distinto: adornos destrozados, ventanas trizadas, entre otras cosas.

Ahora han habido cientos de réplicas, aproximadamente de 5 a 6 grados en la escala de Richter, situación que debería prolongarse por unos 10 días más. Tenemos el apoyo de los Estados Unidos de América, país aliado de Chile durante muchos años, y hasta llegó una carta del Perú, a nombre del presidente Alan García que nos daba las condolencias por los 47 muertos hasta ese momento (cifras ahora elevadas a 147). Por suerte no somos un país pobre, como por ejemplo Haití que con un terremoto de mucho menor grado, perdió más de 300 mil personas bajo los escombros.

El día se siente extraño... La luz es más tenue, como turbia. Está despejado pero nublado a la vez y hay una leve brisa tibia. Espero que podamos sobreponernos a esta situación como país, y que no hayan tantas pérdidas humanas.

Adjunto un link hacia la página de BBC News, donde se muestra un video del momento exacto cuando el terremoto azotó Chile:

http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/8540891.stm

jueves, 25 de febrero de 2010

Paradojas - Transición


Últimamente he estado demasiado aburrido, me he sentido mal físicamente: me duelen las piernas, el estómago, la cabeza y hace unos días que comencé a sentir los síntomas de una gripe que al parecer no tendrá piedad con mi organismo. Cerré capítulos de mi vida y estoy consciente que tengo que abrir otros a la brevedad. Tengo un insomnio que está acabando con mis neuronas y mi reflexividad me ha traído uno que otro contratiempo.

Pero, ¿saben una cosa? Hace mucho tiempo que no sentía estas ganas de vivir. Mi espíritu puede presentir que se vienen tiempos mejores, llenos de cambios y novedades que llenarán mi existencia de experiencias. Buenas y malas, eso es lo mejor; de las malas aprendo y me hago ínfimamente más sabio, y las buenas me llenan el alma. Si vinieran sólo cosas buenas, quizás no aprendería nada de la vida, cosa que me bastaría para suicidarme. Si no puedo aprender nada, prefiero estar muerto.

Me duele mucho el estómago en este momento, quiero quedarme dormido de una vez por todas...

"Si no puedes ser positivo porque eres pesimista por naturaleza, aprende a encontrar lo bueno en las cosas malas. Te llevarás una sorpresa al ver lo que hallarás, te lo aseguro. Todo depende de tu capacidad de transformar las energías". David Romero Osses

Se vienen muchos cambios... y lo mejor de todo es que esto recién comienza.

sábado, 13 de febrero de 2010

Relaciones personales


El misterio de relacionarnos con los demás se debe remontar hacia mucho tiempo atrás (No voy a dar datos ni fechas para apoyar eso, y podría googlearlo pero sería hacer trampa). En fin, a lo que voy es que no es algo nuevo para la humanidad.

La otra vez conversaba con una psicóloga amiga del hermano de mi mejor amigo, y me decía que quizás esto será un misterio eterno. Nadie podrá comprender al 100% lo que significa relacionarnos ya sea de forma sentimental (sexual) o amistosa con nuestros pares. Para qué hablar de la familia, hay muchas interrogantes sobre eso, partiendo del hecho de que a algunos se les ocurre practicar incesto. Ahí el tema se amplía bastante.

Existen variadas cosas que influyen en dichas relaciones. Por ejemplo la música (arte que nos influencia en demasiados aspectos, incluyéndome), los distintos contextos que pueden darse en una determinada situación, el estado de ánimo de cada persona, la forma en la que nos comunicamos (palabras, tono de voz, gestos)... la lista es interminable.

Muchos aman conocer gente. Algunos incluso son los reyes de las redes sociales, con más de 300 amigos en cada una de ellas, por decirlo menos. Otros, como yo, no nos gusta mucho relacionarnos con los demás. Somos un tanto "antisociales" como dicen por ahí. Típico que vas a una fiesta y tus amigos te dicen "qué bueno, vamos a conocer gente nueva, chicas nuevas, etc." pero no me llama mucho la atención eso... Si conozco gente es porque se ha dado la oportunidad pero nunca busco ni me acerco a alguien a entablar una conversación. Para qué decir dármelas de galán con una chica, es algo imposible para mí (quizás soy demasiado 'tímido' para eso). Entonces cuando se dan cuenta que no te gusta mucho relacionarte te dicen "eres un antisocial". Al menos eso me dicen a mí, ya que lo de 'tímido' me aplica sólo en casos puntuales.

Pero el adjetivo "antisocial" no me llega 100%. Yo creo que no lo soy porque me gusta conversar con mis amigos, salir, pasarlo bien... Osea me considero "sociable", pero no me gusta conocer gente nueva jajjaja eso es todo.


Son casi las 6 de la mañana, creo que me dormiré. O trataré al menos...

jueves, 11 de febrero de 2010


Esta es la historia de un hombre que trabajaba demasiado, incluso más de lo que su cuerpo podía resistir. Todos los días al llegar a su casa, saludaba a su esposa con un frío beso en la mejilla y le daba palmaditas en la cabeza a su hijo, y mientras con la otra mano sacaba unas cuantas papas fritas, su mente estaba en el trabajo todavía. Así que después de cenar raudamente, salía ejectado de su asiento y se ponía a trabajar en la habitación contigua, especialmente acondicionada para eso.

Su esposa lo miraba desde el comedor, resignada a tener un marido trabajólico. Su hijo, a pesar de sus cortos 8 años, ya se daba cuenta de que algo no andaba bien. Necesitaba el afecto de su padre, al cual esperaba emocionado todos los días. Sin embargo, éste sólo lo saludaba y lo llamaba de vez en cuando a su oficina para decirle que le pidiera más café a su madre.

No obstante, nunca les faltó nada. Tenían muchas comodidades, comenzando por una gran casa en un sector acomodado y otras cuantas propiedades en la playa. La verdad es que por ese lado no podían quejarse, pero la parte emocional dejaba mucho que desear.

Una mañana, la esposa despertó y sentía que debía hacer algo al respecto. Así que mientras su marido estaba trabajando, despertó a su hijo - que aún dormía - y lo llevó al living. Ahí le explicó que éste tendría una misión muy importante, que cambiaría todo para siempre. El niño, sorprendido, se limitaba a mirar a su bella madre a los ojos, los cuales estaban llorosos.

Sin más, ella procedió a enseñarle una palabra durante todo el día. Pasaron horas hasta que al fin el niño pudo aprenderla. Su madre le felicitó y lo besó en la frente (después de haber pasado más de 8 horas sentados en el living, practicando dicha palabra misteriosa).

Al llegar su padre todo ocurrió como de costumbre, hasta que éste se metió a su oficina. Una vez que estuvo ahí, la madre del niño le hizo una seña, tal como lo habían acordado, y el pequeño se metió a la sala donde estaba el indiferente tipo. Éste le miró de reojo y le dijo "¿Qué haces acá? No he pedido más café, con este es suficiente". Pero el niño no respondió nada, y se le acercó sigilosamente. Una vez estuvo justo al lado de su progenitor, se sentó en sus rodillas y le susurró al oído: "ASDF". El padre se estremeció, y lanzando la computadora al piso, expulsó al niño de la oficina inmediatamente.

Cuando el pequeño estaba afuera, corrió donde su madre y le dijo: "Lo hice". Su madre sonrió satisfactoriamente, le acarició la mejilla y lo besó fuertemente en la cabeza, la frente, la cara. Y mientras el niño se escondía bajo las faldas de su madre, ésta caía al suelo, sin vida. El niño, impactado, se volvió hacia el frenético hombre, quien de un certero disparo en la cabeza, hirió de muerte al menor. Al darse cuenta de lo que había hecho, dio un suspiro que le tranquilizó, dejando la pistola sobre la mesa del comedor. Caminó hacia su oficina, recogió la computadora del piso, y volvió a su plantilla de Excel.

Leer es descubrir.

Hoy le eché un vistazo a un montón de libros que heredé de mi abuelo. A pesar de que la mayoría son de ciencia-ficción (tipo de libros de los que él era fanático) encontré uno de filosofía que llamó inmediatamente mi atención. Lo tomé, le limpié el polvo que tenía en las tapas y sentí que debía leerlo. Es algo que suele sucederme cuando tomo un libro X. Si me pasa, claro está, lo leo sin dudarlo. No es sólo por el título ni el autor, a veces me ocurre sin razón aparente. Es como si una fuerza interior me obligase a hacerlo, la misma fuerza que me induce a realizar muchas otras cosas.

Bueno, el asunto es que empecé hoy mismo a leerlo, y hubo detalles que llamaron inmediatamente mi atención, por ejemplo, el estado de sus hojas. Estaban roídas por el tiempo, cosa que en los libros me encanta. Lo otro es que me hizo recordar a Kant, por lo pesado de su contenido. Creo que si los pensamientos tuvieran un peso físico, yo al menos no podría caminar.

Me encontré con el famoso problema de Gettier. Los contraejemplos me fascinan. Son tan "yo" que me identifico plenamente con ellos. Lo mejor de la filosofía es que casi todo lo puedo conectar, usando ejemplos como la Ley de Murphy, el conocimiento de la experiencia, la epistemología, entre otras cosas.

La mente no tiene límites, y jamás existirá una dictadura tal que te impida pensar con libertad. Pueden cortarte los brazos, las piernas, prohibirte hablar, etc. Pero jamás podrán evitar que pienses lo que quieras; tendrían que matarte. Todos pensamos y creemos en lo que QUEREMOS, es un detalle que no podemos dejar pasar.

Los únicos límites que puedes tener son los que te impones tú mismo. Al querer dejar de pensar en algo, o tratar de olvidar. Y no niego que lo he hecho, pero lo que existe en mi mente es más fuerte que yo. Ya no puedo luchar contra eso... Y me he dejado vencer con gusto.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Círculo vicioso.


He dedicado gran parte de este blog a hablar de mi propia experiencia en las relaciones personales y sentimentales. Y quizás sea tiempo de cambiar.

Aunque, por ahora me niego a escribir de otro tema. Pero no es porque se me dé la regalada gana, es simplemente porque no puedo dejar de escribir lo que siento. Es una sensación extraña, difícil de explicar con letras. Es como entrar a un cine sin pagar entrada, sacar un paquete de cabritas del contenedor de "pop corn" y sentarse descaradamente a ver una película. O caminar por la calle sin mirar los semáforos, menos mirar a la gente y mucho menos tomar en cuenta los automóviles que se acercan hacia ti a una velocidad estrepitosa. Es evitar lo inevitable. ¡No puedes! ¡No puedes hacer caso omiso a lo que está en tu mente prácticamente todo el día!

Sería una hipocresía si ocupo este espacio para hablar de deportes, política, mi carrera, etc. Y yo aborrezco la hipocresía. Bueno, si quieren saber qué más aborrezco, les nombro las cosas sin ningún problema: Odio la mentira, la deshonestidad, el cinismo, la intolerancia entre los seres humanos, y algo no menos importante, me carga la gente que pretende ser algo que no es. Lo contrario a estos conceptos los busco con avidez en mi vida. Trato de incluirlos en mi existencia y admiro a quienes los practican.

Entre paréntesis, siempre me quedan cosas por decir acá... Por ejemplo esas no son todas las cosas que odio ni todas las que amo. ¡Ah! Aunque suene cómico, odio el odio. Obviamente entre personas... Gastar un poco de nuestra energía en odiar alguna práctica o alguna cosa es bueno de vez en cuando.

Soy un maniático de la verdad. La busco en todas partes... Y es que tiene que ver con mi sed de perfeccionismo. Trato de hacer las cosas a la perfección, aunque tenga que tratar una y otra vez hasta que me funcionen. Soy perfeccionista hasta para buscar pareja, cosa que no debería ser. Aunque tal concepto de perfeccionismo se vicie un poco al entrar los sentimientos en juego, ya que si me gusta alguien, obviamente no será perfecta, pero por eso no dejará de gustarme. Más bien, y esto es esencial, mi pareja ideal tiene que tener opinión propia (al igual que yo, y no, no es egolatría... ¿Por qué dicen que es egolatría destacar las cosas buenas que tenemos? La magia está en destacar también nuestros errores, y corregirlos cuanto antes)...

En resumen, toda mi vida he buscado a "la que vuela" (Película argentina "El lado oscuro del corazón", ALTAMENTE recomendada).


Imágenes imborrables acechan mi mente. Y por primera vez en mi vida, tengo miedo a seguir escribiendo.

lunes, 8 de febrero de 2010

Viva la diversidad... ¿o no?


¿Qué es mejor? ¿Vivir a rienda suelta y morir sabiendo que experimentaste todo? ¿O vivir una vida tranquila, hacer sólo lo que tus valores te permiten y morir con una 'conciencia tranquila'?

Lo de 'conciencia tranquila' va a depender de la clase de persona que seas. Si para ti es correcto disfrutar del sexo con cualquier persona, en cualquier lugar y al día siguiente dar vuelta la página sin siquiera recordar el nombre de tu amante, allá tú. Si para ti el término 'conciencia' aplica sólo para los ortodoxos aburridos, allá tú.

Por otra parte, si eres más recatado y prefieres saber a quién dejas entrar en contacto con tu cuerpo de manera íntima, allá tú.

Hay de todo tipo de personas. Este mundo permite toda clase de seres humanos. ¿Es eso lo bueno? ¿O será lo malo? La pregunta está formulada...

La ventaja de la diversidad es que puedes descubrir muchas formas de pensar y elegir la que adoptarás como propia. Tienes la posibilidad de conocer mundos completamente distintos al tuyo y forjar tu opinión con respecto a ello. Ahora, la desventaja es que muchas veces te toparás con personas tan distintas a ti, que su personalidad y la tuya chocarán sin remedio. Pero en ese caso lo mejor es recurrir a la tolerancia, y problema solucionado.

Muchos dicen "Los polos opuestos se atraen". Pero no sé hasta qué punto es eso cierto, ya que si los polos son demasiado distintos, no se atraerán jamás. El asunto no es tan simple como la electrónica, donde tenemos un polo positivo y otro negativo. Los humanos somos mucho más complejos, con diferentes matices.

En fin, es un tema del que se puede hablar mucho. Lo importante como dije previamente es la tolerancia. Comprender que no todos somos iguales y aprender a vivir con ello.

domingo, 7 de febrero de 2010

Memorias inservibles


Lo recuerdo como si fuera ayer. Estaba sumido en mi mente mientras observaba unos cuadros de pintura, cuando apareció por primera vez. Algo me dijo que era 'ella', y desde ese momento que lo creo feacientemente. Podrán pensar que estoy loco, y lo estoy. No me interesan los demás, no me importa cómo me vean ni lo que piensen de mí. Desde ese momento que nada importa más que nuestra historia.

Caminamos un rato hasta que llegamos al lugar que nos serviría de refugio momentáneo. Se mostraba distante como siempre. Yo no pensaba en otra cosa más que en ese momento. El mundo dejó de existir para mí durante unas horas, quizás días, meses o incluso años. No importa ya.

Jamás olvidaré cuando la miré a los ojos y tenían un brillo especial. Sentí que era su alma la que se reflejaba a través de esos dos bellos globos cristalinos. Enmudecí por un lapso indeterminado, pero traté que no se extendiera tanto para que pasara inadvertido. Más adelante le hablé del extraño destello de sus ojos, pero obtendría otra respuesta esquiva. Qué más da.


Fueron las horas más cortas de mi vida. No sé si se repetirá. La verdad es que me he resignado. Quizás sea hora de dar vuelta la página de una vez por todas y dejar todo atrás. Nadie saldrá herido, o al menos ella estará bien. Yo jamás me acostumbraré a pasar por alto lo que siento, pero un hombre debe saber cuando dar media vuelta y seguir su camino.


Mis palabras pueden sonar repetitivas. Puedo ser otro más de su lista... Vale decir que no tengo la intención de que ella lea esto. Es difícil que lo haga, pero no imposible. Si sucede, sólo ella sabrá que estoy hablando de nuestra historia. Y dará vuelta la cara hacia otro lado, como tratando de evitar sentirse querida. Cerrará las puertas una vez más. Pero no puede borrar el pasado, ni menos la huella que dejó en mí.


Odio sentirme tan vulnerable. Esto llegará a su fin, muy pronto.

martes, 2 de febrero de 2010


Frases que encontré en la red. Son perfectas para describir este momento:

- Nada ha cambiado..sólo mi actitud y eso cambia todo...

- ¿Cuantos años dura un suspiro de agonía?


Y eso. No hay inspiración esta noche como para actualizar. Pero ya vendrá.

domingo, 31 de enero de 2010

¿Un clavo saca a otro clavo?


Es de conocimiento popular que se diga esto. Muchos lo creen, e incluso lo practican... Pero, ¿es cierto?

También se dice que somos animales de costumbre. Que después de cierto tiempo en una relación, caemos irremediablemente en una "rutina" emocional. Entonces, cuando terminamos una relación ¿de verdad podemos sacar a esta persona de nuestro corazón en un lapso relativamente corto, y darle cabida a una nueva aventura sentimental? ¿Podrá un clavo, sacar a otro, de raíz?

Conozco muchos casos que avalan una respuesta positiva a esta pregunta. De hecho, lo practican como un deporte. Otros en tanto, adquieren un perfil más reservado, aunque lo siguen creyendo factible.
Quizás dependa del grado de compromiso de una determinada relación.

Por ejemplo, si alguien está durante tres años con una persona, al momento de terminar le será más difícil dar vuelta la página, por lo tanto guardará un "luto" de algunos días, meses o años. Eso puede variar. Aunque esto no quiere decir necesariamente que los carpinteros del corazón (he decidido llamarles así) no sientan cosas fuertes por la persona anterior... Es sólo que tienen la capacidad de olvidar TODO lo relativo a dicha persona, demostrando una frialdad impresionante.

Pueden existir muchos casos diferentes y creo que no sería sensato encasillar ninguno.
En lo personal, creo que no está correcto reemplazar un clavo por otro, por la sencilla razón que para mí una relación es una cosa seria, y como tal, me involucro demasiado con la otra persona. Para mí, las personas que practican esto no son más que seres inmaduros, que no saben lo que quieren (por lo tanto vagan en una constante búsqueda de identidad sentimental), se mantienen incapaces de encontrar un rumbo fijo en la vida, con prácticas dignas de un quinceañero.

Cuando descubro que alguien es así, me alejo indefectiblemente.

jueves, 28 de enero de 2010

Música para viajar a lo eterno, y volver...

Misterios sin resolver (?)


Cuando nos aprontamos a recibir una noticia importante, nos preparamos psicológicamente de manera innata. Lo mismo ocurre cuando tenemos que hacer una presentación ya sea en el colegio, universidad, lugar de trabajo, etcétera.

Pero, ¿qué ocurre cuando tenemos que tomar una decisión emocional importante? Por ejemplo, ¿Terminar una relación larga? Al igual que en los ejemplos anteriores, nos preparamos psicológicamente, pero ¿es suficiente?.

Generalmente no logramos llegar a una decisión con facilidad, ya que el corazón se entromete y nos estropea lo que hayamos pensado fríamente. Si tenemos que terminar con nuestra novia/esposa/amante/prima (depende de lo atrevidos que seamos) nos cuesta un mundo hacerlo. Aunque algunas personas profesen que para ellos es algo fácil, y que lo hacen sin darle muchas vueltas. De todas maneras, tiempo después de hacerlo sienten remordimiento, o al menos lo piensan a pesar de que sea tarde.

Ordenemos un poco el asunto. La mente muchas veces nos ayuda a ver todo claramente. Podemos pensar un asunto y al rato tenerlo solucionado. No obstante, cuando llega el momento de dar el paso, el corazón reclama participación. Todo vuelve a empezar. ¿Por qué sucede esto? Entiendo que seamos seres con la capacidad de amar y de sentir diversas emociones, especialmente por el sexo opuesto (o el mismo sexo... depende de su preferencia), pero también podemos tomar decisiones libremente... Sin embargo, estamos presos... presos en un universo de emociones y lógica.

miércoles, 27 de enero de 2010

¿Tripas o corazón?


Volveré al tema de la perseverancia con la que enfrentamos distintos obstáculos. Tenemos prioridades, es algo normal. Ahora la pregunta es, ¿Cómo sabemos si estamos en lo correcto al jerarquizar dichas prioridades? Tal vez sean corazonadas del momento, y luego nos arrepentimos de haber creído que ese hecho en particular era algo importante. Lo mismo ocurre con las personas. A veces creemos que una persona es fundamental en nuestras vidas, pero con el tiempo nos damos cuenta de que no era tan así.

Creo que nunca sabremos en qué momento cierta cosa, animal o persona deja de ser importante para nosotros. Sólo sabemos que en un determinado momento, todo ha cambiado. Ya no sentimos lo mismo que antes. Esto suele ser motivo de ruptura en muchas parejas, que pensando que son el uno para el otro, formalizan la relación algo "apurados" sin pensar en las consecuencias que podría acarrear dicha decisión.

Si bien muchos creen que esos son asuntos del corazón, yo creo que son totalmente controlables. Debo reconocer que en lo personal me he dejado llevar por los sentimientos, pasando a llevar mi lado racional y lógico. Y es que me sucedió algo que nunca había sentido por alguien, y es por eso que no supe cómo reaccionar. Yo me caracterizo por ser una persona con los dos pies bien puestos sobre la tierra. No me dejo llevar por ideas pasajeras, sino que prefiero pensar muy bien antes de tomar una decisión. "Tantear el terreno antes de dar el paso", por decirlo de alguna manera. Pero en este caso fue distinto. Desde que la vi por primera vez que no me la puedo sacar de la cabeza. Y eso que ha pasado un tiempo bastante considerable.

Reconozco - y me arrepiento mil y una vez de ello - que tomé decisiones apresuradas. Me dejé llevar por lo que sentía a flor de piel y eso terminó por asustarla y por dejarme muy confundido, entre tratar de adivinar qué había pasado y sintiendo cosas muy fuertes por primera vez.

Desde ese momento, aprendí muchas cosas. No cabe duda que la experiencia es la mejor maestra. No he vuelto ni volveré jamás a cometer ese error. Lástima que quizás sea demasiado tarde...

Por lo tanto, me adentraré en el misterioso mundo de "¿La razón o el corazón?".

La mente es un sinfín de laberintos y acertijos demasiado complicados como para ser tomados a la ligera. Pequeñas cosas como reír, llorar, enamorarse y hasta nuestros repentinos cambios de ánimo, son lo que nos diferencia de los otros seres vivos.

Ahora bien, las personalidades humanas también son infinitas. Hay personas más abiertas, que quizás puedan parecer más accesibles, así como también hay personas más complicadas, que para lograr entenderlas se necesita mucho tiempo y paciencia. Es en este tipo de personas en las que quiero centrarme, por razones muy simples: Por ejemplo, son más reacias a ser estudiadas, permanecen lejanas y ensimismadas la mayor parte de su vida, por lo cual crean un escudo a la entrada de su alma, que para los demás muchas veces es impenetrable. Es por esta razón que me parecen mucho más interesantes. No es que los demás no lo sean, de hecho que algunos sean extrovertidos es un misterio también, pero me centro en las personas del otro tipo porque es un tema que me toca más de cerca, por lo cual me interesa más reflexionar acerca de ello para quizás algún día lograr entender algo, aunque sea sólo la punta del iceberg.

Vale aclarar que existe otro caso. El caso de alguien tan especial, que no puede ser encasillada en ninguna parte. Bueno, es posible que me refiera a eso en otra ocasión.

lunes, 25 de enero de 2010

Buscando una respuesta donde no la hay.



¿Por qué es tan difícil darse cuenta que algo es difícil?

Quizás los humanos fuimos creados con el fin de no rendirnos fácilmente frente a lo que anhelamos con toda el alma. Aunque existan algunas personas que aseguren preferir dar un paso al costado cuando no ven la salida a un problema, personalmente creo que es porque no desean de corazón tal salida. Dicen que el que busca siempre encuentra, y claro, hay que saber donde buscar.

Ahora bien, pese a que hay gente que se caracteriza por poseer una perseverancia inusitada, no siempre la aplican a los hechos más esenciales de la vida. Me explico: Si un hombre pierde su trabajo, saldrá a buscar desesperadamente uno, gracias a su constancia. Pero si aún así no lo halla, ¿No será que el verdadero problema se anida en el núcleo de su vida? Es posible que haya elegido una carrera que no era su vocación. Entonces irremediablemente está destinado al fracaso laboral paulatino. Por lo que podemos determinar que los hechos más esenciales de la vida no siempre son los más básicos, o los fundamentales para existir. Sino que muchas veces se remontan hacia sucesos que no les prestamos la atención necesaria en un momento dado.

El ser humano ha buscado respuestas desde que fue creado. Y hasta se podría pensar que en la actualidad tiene respuesta para todo. Además, nunca faltan los que, con un grave narcisismo, creen saber más que los demás. Pero el asegurar que sabemos más que nuestros pares, es el primer paso hacia la peor ignorancia que pueda haber.

El comportamiento humano es un tema fascinante, que sin duda da para largo. En este blog trataré de analizarlo desde mi punto de vista, y me centraré en temas tan profundos como la psicología. Espero no dañar a nadie, y si es así, será en pro de la aclaración a las dudas existenciales con respecto a las diferentes personalidades de los seres humanos. Una buena excusa, ¿eh?